Entre 2 Dos

Situación Actual de la Red 5G en República Dominicana: Avances y Retos

Red 5G


Santo Domingo — La implementación de la red 5G en la República Dominicana avanza a pasos firmes, marcando un hito importante en la transformación digital del país. Desde su introducción, el despliegue de esta tecnología ha sido una prioridad para el Gobierno y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), en colaboración con los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones, con el objetivo de mejorar la conectividad y acelerar el desarrollo económico.

La red 5G promete revolucionar las telecomunicaciones, ofreciendo velocidades de conexión hasta 100 veces más rápidas que las redes 4G actuales, una menor latencia, y la capacidad de conectar millones de dispositivos simultáneamente. Esto permitirá avances significativos en áreas como la automatización industrial, la medicina a distancia, el transporte inteligente y la educación en línea, entre otros sectores clave.

Avances en la implementación

En 2023, el gobierno lanzó las primeras licitaciones para el espectro 5G, lo que permitió a los principales operadores del país comenzar con la instalación de infraestructura. Empresas como Claro y Altice ya han desplegado las primeras estaciones 5G en zonas urbanas estratégicas como Santo Domingo, Santiago y Punta Cana. La cobertura inicial se ha centrado en áreas urbanas de alta densidad poblacional, lo que ha permitido a ciertos segmentos de la población beneficiarse de esta tecnología avanzada.

El presidente de INDOTEL, Guido Gómez Mazara , ha destacado que el despliegue de la red 5G en el país es una prioridad para el desarrollo económico y tecnológico de la nación. “Estamos comprometidos con la modernización de las telecomunicaciones en el país, y la implementación de la red 5G es esencial para asegurar nuestra competitividad en el escenario global,” afirmó Gómez Mazara.

Retos pendientes

A pesar de los avances, aún existen desafíos importantes para la expansión total de la red 5G en el país. Entre los principales retos se encuentran:

  • Cobertura limitada: Aunque la red 5G ha comenzado a funcionar en ciertas áreas, su cobertura aún es limitada a zonas urbanas. Las zonas rurales y áreas más apartadas todavía no tienen acceso a esta tecnología, lo que subraya la necesidad de un despliegue más equitativo.

  • Infraestructura: La implementación de la red 5G requiere una infraestructura robusta, lo que implica importantes inversiones en torres, antenas y sistemas de transmisión. La actualización de la infraestructura actual a las demandas de la red 5G sigue siendo un desafío para los operadores de telecomunicaciones.

  • Costo del servicio: Debido a las elevadas inversiones iniciales que requiere la red 5G, los costos asociados al acceso a esta tecnología podrían ser una barrera para los usuarios, especialmente en comparación con los servicios de 4G.

Proyecciones futuras

INDOTEL, junto con el Gobierno dominicano, ha proyectado que para 2025, la red 5G alcanzará una cobertura más amplia en todo el territorio nacional, asegurando que tanto las áreas urbanas como rurales puedan beneficiarse de los avances tecnológicos que trae consigo. Se prevé que la expansión de esta red mejore significativamente la conectividad y acelere la digitalización en sectores clave como la educación, la salud y la industria.

Además, el impacto positivo que se espera de la red 5G incluye la creación de nuevos empleos en áreas como la tecnología y la ingeniería, así como la atracción de inversiones extranjeras que buscan aprovechar las capacidades avanzadas de conectividad en el país.

Conclusión

La República Dominicana está en camino de consolidarse como un líder en la adopción de la red 5G en la región del Caribe. Sin embargo, el éxito completo de esta tecnología dependerá de la capacidad del Gobierno y del sector privado para enfrentar los desafíos de infraestructura y garantizar que esta nueva red sea accesible para toda la población.

Con una adecuada planificación e inversión, la red 5G tiene el potencial de transformar la forma en que los dominicanos se conectan, trabajan y viven en el futuro próximo.

Por: Roberto Gómez