José Francisco Peña Guaba
Por José Francisco Peña Guaba
Es tarea muy difícil para alguien que está comprometido con un proyecto político, analizar con criterio de objetividad las pertinencias o no, de las tácticas que tienen en ejecución los partidos mayoritarios del país en búsqueda de lograr su fin estratégico, que es ganar las próximas elecciones Presidenciales del 19 de mayo del 2024.
Mis juicios o valoraciones sobre los alcances de los planes que llevan los principales partidos, a saber, el PRM, Fuerza del Pueblo y el PLD, trataré de que sean imparciales y que los lectores de esta reflexión juzguen a su entender lo asertivo, exitoso o no, que son las maniobras que están implementando las arriba mencionadas organizaciones políticas.
Describiré las principales tácticas de cada uno de estos actores, que seguro estoy, son las maniobras vitales de los grandes, veamos:
1- Hacer el mayor esfuerzo en mantener dividida la oposición. Es por eso que toda la estructura mediática oficialista insiste en propagar la imposibilidad de una alianza entre, fundamentalmente, la FP y el PLD, por aquello de que “divides y vencerás”.
2- Con la división de la oposición en las elecciones, tratar de dar una barrida en las municipales de febrero, para con ello generar un golpe perceptivo en la población, que convenza al electorado de que ganarían seguramente las presidenciales de mayo.
3- Hacer el esfuerzo de captar a figuras populares y de los medios, para presentarlos como candidatos, y sumar adicionalmente apoyo a su causa, a través de estas muy estimadas personalidades.
4- Tratar de conquistar y sumar la mayor cantidad de partidos políticos para formar una coalición que de la sensación de que tienen un respaldo sólido de las dirigencias partidarias, y además, buscar tener más cantidad de recuadros en la boleta física que la oposición.
5- Crear la percepción en el electorado a través de una inmensa inversión en publicidad y propaganda, para construir en el imaginario popular, la idea de que el gobierno del cambio ha realizado una gran obra en su gestión de 4 años.
6- Reasumir decididamente la política anticorrupción que tan buenos números de reconocimiento le dio al Presidente en los principios de la gestión, esperando que la misma le fortalezca nueva vez en la sociedad, ante la caída de la valoración presidencial en las encuestas.
1-Con su virtual candidato sorpresa y eficiente Alcalde de Santiago, Abel Martínez, tratar de sumar adeptos con la nueva generación de electores para así tratar de contrarrestar y disminuir el rechazo o cuestionamiento a la marca PLD.