Entre 2 Dos

La Fed bajó las tasas

Daniel Toribio


Por Daniel Toribio

La Reserva Federal de Estados Unidos acaba de bajar su tasa de interés en 25 puntos básicos. En teoría, esto debería ser una buena noticia para nosotros. Cuando Estados Unidos afloja su política monetaria, se supone que, entre otras cosas, llegan más capitales buscando mejores rendimientos y pagamos menos intereses por nuestra deuda en dólares.

El problema está en casa

Pero aquí viene lo frustrante: aunque el panorama externo mejora, los dominicanos comunes no siempre lo sienten en sus bolsillos.

¿Por qué? Porque, aunque el Banco Central ha hecho algunos movimientos, no ha logrado que los beneficios lleguen hasta nosotros.

En noviembre de 2022, el Banco Central tenía su tasa de política monetaria en 8.5 %. En ese momento, las tasas activas eran de 13.17 %. Desde entonces, el BC ha llevado la tasa de política monetaria a 5.75 %, pero la tasa de interés del sector financiero en agosto de este año subió a 14.78 %.

Es por eso que nadie asegura que una nueva baja en la tasa de política del BCRD se refleje en las tasas de interés de los préstamos.

En otras palabras, aunque el gobierno puede financiarse más barato y las grandes empresas puedan estar contentas, el dominicano promedio seguirá pagando tarjetas de crédito carísimas y préstamos personales que le quitan el sueño.

Si el Banco Central no aprovecha este momento para actuar con más decisión, corremos el riesgo de quedarnos atrapados en una economía de “dos velocidades”:

Rápida hacia afuera: gracias al turismo, remesas y exportaciones.

Lenta hacia adentro: porque las familias y pequeñas empresas siguen asfixiadas por el crédito caro.