Vista aérea de parte del área protegida Playa Cabo Rojo-Pedernales en diciembre de 2022.
El pasado lunes 27 de marzo, Grupo Jaragua publicó un video y un documento en sus redes sociales, denunciando un proyecto hotelero en el área protegida Playa Cabo Rojo-Pedernales, catalogada en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas como categoría VI, Área Nacional de Recreo.
La denuncia argumenta que el proyecto denominado “Bucanyé Club de Playa”, no cuenta con permiso ambiental y ya se han cortado miles de kilómetros cuadrados de manglares apropiándose impunemente de terrenos del Estado, cercando varios kilómetros de terreno en franca violación del área protegida.
Según la publicación, el proyecto es del empresario Elías Hernández, un magnate español ubicado entre las 20 personas más ricas de España en 2016.
Grupo Jaragua también explica que Aníbal Díaz, el administrador del Parque Nacional Jaragua denunció la invasión de Bucan Yé a sus superiores en mayo de 2022.
“En junio y julio de 2022, la procuraduría ambiental hizo dos descensos al lugar de los hechos junto al Ministerio de Medio Ambiente. Ya en agosto de 2022, nosotros nos reunimos con el viceministro de Áreas Protegidas, Federico Franco, y luego con el ministro de Medio Ambiente para denunciar y conversar sobre el caso y la importancia de actuar antes de que siguiera empeorando. El propio ministro Ceara Hatton visitó la zona el pasado 25 de febrero de 2023, pero no ha habido ninguna reacción hasta la fecha”, explicó Grupo Jaragua.
Luego de que Grupo Jaragua denunciara la empalizada hecha por la Oceanus Investment, el Ministerio de Medio Ambiente detuvo la construcción, la cual sigue paralizada explicó Catrain, ya que en su momento entendía que no necesitaba permiso alguno para proteger su propiedad, pero que luego entendió que necesitaba un permiso por ser un área protegida.
Catrain también explicó a Diario Libre que desde 2009 han ido adquiriendo terrenos en esa zona, con el fin de desarrollar este proyecto. Aclaró que actualmente cuenta con los títulos de propiedad de cada una de las subdivisiones adquiridas de la parcela 40-L del distrito catastral 03, de las cuales este diario obtuvo copia de cada una de ellas.
Cada uno de los títulos, a nombre de Oceanus Investment, S.R.L. fueron inscritos en la Jurisdicción Inmobiliaria del Poder Judicial a desde inicios del 2022 hasta enero de 2023.
Según el Plan Maestro compartido con Diario Libre por Catrain, dentro de los casi 11 millones de metros cuadrados se contempla construir 17,795 habitaciones con una densidad máxima de 16.53 habitaciones por hectárea, en tres franjas paralelas a la costa.
La primera franja contaría con 17 hoteles boutique, 5 hoteles estándar y 6 eco hoteles.
La segunda franja contempla 1 hotel tipo bed and breakfast, 170 villas de alto estándar, 198 bungalow, 2 spa, un parque ecológico, jardín botánico, un club de playa y construcciones no permanentes.
La tercera franja contaría con 107 villas, 2,688 apartamentos, un centro comercial, área recreativa, área institucional, un área industrial y servicios y un área de desarrollo comunitario.
“Reiteramos que Oceanus Investment SRL, no ha iniciado ni iniciará el desarrollo del proyecto turístico hasta contar con los permisos necesarios y las vías que habiliten su construcción. Los inversionistas reafirman el compromiso de promover el desarrollo en equilibrio con la protección ambiental de una de las áreas más hermosas y sensibles del país, que, en consonancia con los planes del Estado dominicano, ha sido considerada de alta prioridad dentro de la estrategia gubernamental de promoción turística”, concluyó Salvador Catrain.
Diario Libre intentó tener una reacción del Ministerio de Medio Ambiente sobre la denuncia y el proyecto pero no fue posible. La institución publicó en sus redes sociales este comunicado: