Entre 2 Dos

EnteroMix: la vacuna oncolítica rusa contra el cáncer inicia ensayos en humanos, pero aún está lejos de su uso

Vladímir Putin


La llamada vacuna oncolítica EnteroMix, desarrollada en el Centro Nacional de Investigación Médica de Radiología de Rusia, ha generado gran expectativa tras mostrar resultados positivos en pruebas preclínicas y dar el paso hacia los primeros ensayos en humanos. Sin embargo, especialistas advierten que está todavía muy lejos de estar lista para su uso clínico, a pesar de publicaciones en medios y redes sociales que han difundido de forma errónea que alcanzó un 100 % de efectividad en humanos.

¿Qué es EnteroMix?

EnteroMix no es una vacuna preventiva en el sentido clásico, sino un tratamiento experimental para pacientes con cáncer. Su fórmula combina cuatro virus no patógenos, diseñados para atacar directamente las células tumorales y, al mismo tiempo, estimular la respuesta inmunitaria del organismo contra los tumores.

Este enfoque innovador busca convertirse en una herramienta terapéutica complementaria en la oncología moderna.

Imagen generada

Éxito en pruebas preclínicas

Durante los últimos tres años, EnteroMix fue sometida a estudios preclínicos en laboratorio y en animales. Según la funcionaria rusa Veronika Skvortsova, de la Agencia Federal Médico-Biológica (FMBA), estos ensayos se llevaron a cabo bajo protocolos rigurosos y mostraron resultados muy alentadores.

En distintos modelos animales, la vacuna logró reducir tumores entre un 60 % y un 80 %, y en algunos casos se reportó la desaparición total del cáncer. Además, el nivel de toxicidad registrado fue descrito como muy bajo.

Ensayos clínicos en humanos

Tras superar esa fase, EnteroMix obtuvo autorización para iniciar los ensayos clínicos de fase I, que comenzaron hace tres meses con 48 voluntarios. Esta etapa busca principalmente evaluar la seguridad del tratamiento en un grupo reducido de pacientes.

Las siguientes fases (II y III) implicarán pruebas con cientos y luego miles de personas, donde se analizará su eficacia real frente a distintos tipos de cáncer, se comparará con terapias existentes y se recopilarán datos a largo plazo. Solo si supera esas fases podría aspirar a la aprobación sanitaria y posterior comercialización.

La polémica sobre el “100 % de efectividad”

En junio, durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, se informó que EnteroMix había alcanzado 100 % de efectividad en pruebas preclínicas. Sin embargo, en las últimas semanas esa noticia fue replicada como si se tratara de ensayos en humanos, generando confusión.

La realidad es que aún no hay resultados clínicos disponibles, y la vacuna se encuentra en una etapa inicial de investigación en personas.

¿Es una vacuna de mRNA?

Algunos medios la han vinculado erróneamente con la tecnología de ARN mensajero (mRNA). No obstante, EnteroMix utiliza un enfoque diferente: la terapia viral oncolítica, basada en virus inofensivos que actúan directamente contra las células malignas y refuerzan la inmunidad antitumoral.

El propio centro de investigación ruso la clasifica como una vacuna oncolítica y no como un desarrollo de mRNA.

Un largo camino por recorrer

Pese al optimismo, expertos recuerdan que la investigación contra el cáncer es compleja y que los resultados prometedores en animales no siempre se reproducen en humanos. El desarrollo de EnteroMix representa un avance científico esperanzador, pero su efectividad real y seguridad deberán demostrarse en las siguientes fases clínicas antes de considerarse un tratamiento viable.