Entre 2 Dos

Elon Musk confirma el implante de Neuralink en un segundo paciente: "No quiero gafarlo, parece que ha ido bien"

Neuralink


Elon Musk en un evento en 2020 donde presentó el avance de Neuralink.Elon Musk en un evento en 2020 donde presentó el avance de Neuralink.Steve Jurvetson vía Flickr

La empresa de neurotecnología de Elon Musk, Neuralink, ha implantado con éxito su chip cerebral en un segundo paciente. El magnate hizo oficial esta noticia en el pódcast del informático estadounidense Lex Fridman, en el que compartió pocos detalles de la intervención quirúrgica, más allá de decir que el usuario tiene una lesión de médula espinal similar a la del primer paciente y que 400 electrodos del chip cerebral están funcionando correctamente.

"No quiero gafarlo, pero parece que ha ido muy bien con el segundo implante. Hay mucha señal, muchos electrodos. Está funcionando muy bien", dijo Musk al presentador del pódcast Lex Fridman.

Pero más allá de estos escasos datos, el magnate tampoco reveló cuándo Neuralink realizó la cirugía, no obstante, Musk reconoció que espera proporcionar los implantes cerebrales a ocho pacientes más este año como parte de sus ensayos clínicos.

Apple Cambia El Diseño De Su Reloj Tras Una DemandaApple Cambia El Diseño De Su Reloj Tras Una Demanda

Los problemas de Neuralink para implantar el chip en un segundo paciente

A mediados de mayo, Neuralink reveló que varios hilos de conexión del chip cerebral se separaron del cerebro del primer paciente, lo que obstaculizó la velocidad de datos y la efectividad del implante. Sin embargo, pese a este incidente que no supuso ningún riesgo para la salud del paciente Noland Arbaugh, a las pocas semanas de lo sucedido, el regulador sanitario de Estados Unidos permitió a Neuralink implantar su chip cerebral en un segundo paciente, pero, nuevamente, otro contratiempo impidió a la empresa de Musk que se llevase a cabo la cirugía.

Según informó el diario Bloomberg, el procedimiento para introducir el implante se detuvo por una condición médica. Este individuo, del que no se compartió demasiada información, iba a 'operarse' el pasado 24 de junio en el Instituto Barrow Neurological (Arizona, Estados Unidos) para poder llevar una vida normal. Pero, tal y como hemos mencionado, la operación tuvo que detenerse, por lo tanto, dicha decisión provocó que Neuralink considerase que el paciente no era el adecuado para someterse al procedimiento.

Pese a no conocer más información al respecto, Neuralink volvió a buscar a otro paciente para implantar su chip cerebral y, finalmente, la empresa de Muk puede confirmar que la operación "ha ido muy bien".

Cómo funciona el chip cerebral de Neuralink

El chip Telepathy puede transmitir órdenes para restaurar funciones cerebrales dañadas,está diseñado para leer la actividad cerebral de una persona y habilita el control de un dispositivo con el pensamiento.

Respecto a su funcionamiento, un robot inserta quirúrgicamente el chip dentro del cerebro, retira una pequeña porción el cráneo, conecta los electrodos en forma de hilos a regiones específicas y, después, el implante empieza a interpretar las señales cerebrales con el objetivo de transmitir toda la información a los ordenadores mediante la conexión Bluetooth. Tras dicho procedimiento quirúrgico, el chip procede a tratar enfermedades neurológicas y restaurar funciones sensoriales.