Entre 2 Dos

El santo grial de la tecnología es también el terror de los estudiantes de ciencias: la transformada de Fourier

Tecnologia


La huella que ha dejado el matemático y físico francés Jean-Baptiste Joseph Fourier en la historia de la ciencia es muy profunda. Haber nacido en una familia humilde en la recta final del siglo XVIII no le impidió estudiar y dar rienda suelta a un ingenio innato bien encauzado por dos grandes matemáticos como lo fueron Pierre-Simon Laplace y Joseph-Louis Lagrange, que le dieron clase en la Escuela Normal Superior de París.

Sus aportaciones tanto en el ámbito de la física como en el de las matemáticas son muy valiosas, pero una de ellas ha contribuido decisivamente al desarrollo de las telecomunicaciones y el procesamiento digital de la información. De hecho, sin este conocimiento difícilmente habrían prosperado como lo han hecho hasta alcanzar el desarrollo que tienen actualmente. Sin embargo, y aquí llega un giro inesperado de los acontecimientos, la aportación más relevante de Fourier en este ámbito sigue aterrorizando a muchos estudiantes de las carreras científicas.

La transformada de Fourier nos ayuda a entender un poco mejor la naturaleza

Las matemáticas habitualmente nos exigen realizar un gran esfuerzo de abstracción. De hecho, aquí reside precisamente la dificultad que entrañan para muchas personas. Lo que está fuera de toda discusión es su enorme relevancia y su profundo impacto en buena parte de las ciencias con las que conviven y a las que complementan. 

Las matemáticas que residen en el interior de la transformada de Fourier son avanzadas, de ahí que entenderlas en toda su extensión y manejarlas con fluidez no sea fácil. Aun así, merece la pena coquetear con ella para saber al menos en qué consiste y cuáles son sus aplicaciones.