Caja Navideña
Por: Humberto Salazar
Allá por los años 60 y siendo Joaquín Balaguer presidente, su hermana Emma Balaguer con la “Cruzada del Amor”, en un país de casas de pisos de tierra, 70 % de campesinos y una pobreza heredada de la dictadura de Trujillo sobre el 80%, comenzó la tradición de las cajas navideñas.
En esta RD, 60 años después, los gobiernos llaman “política social” a una tradición que debió hace años desaparecer, en un país que se jacta de ser de ingresos medios y se autodefine como una sociedad de clase media.
Operativos navideños van y vienen en los diferentes gobiernos, todos quieren imitar lo que hacía Balaguer, definitivamente el es el referente de los políticos dominicanos, a quienes vemos afanados por dar en navidad lo que no es suyo.
La política social de un gobierno organizado y moderno tiene dos patas, ninguna de las dos tiene que ver con dádivas ni regalos; una, políticas públicas que garanticen SALUD de CALIDAD para todos y la segunda, proveer EDUCACIÓN a los hijos de todos los ciudadanos.
¿Tenemos eso en la RD? Evidentemente que no, cualquiera que se llame “clase media” sabe que el miedo a volver a pobre siempre está en su piel y su pensamiento, y es que una enfermedad grave, devuelve a su familia a la pobreza de forma sintomática pues el estado dominicano no me garantiza a nadie salud de calidad.
El mismo problema sucede con la educación, en nuestro país la calidad de lo que aprenden nuestros hijos, es directamente proporcional a lo que podemos pagar; los padres de familia que ganan mucho, pueden enviar a sus hijos a escuelas privilegiadas y bilingües; los que no pueden pagar van a cabeza a lugares donde la educación es de baja calidad, lo que condena a los chicos a vivir eternamente en un círculo de pobreza.
¿Alguien puede decirme dónde está el gastar 4,500 millones de pesos en una dádiva para que muertos ciudadanos pobres se harten la barriga en una noche y defequen lo que comieron y bebieron al otro día?
Las dádivas simplemente son medidas populistas para ganar simpatías políticas, algo tan irresponsable que no merece un mínimo análisis en una discusión seria sobre política social.
¿Necesitan los más pobres subsidios? Claro que si, es una forma de crear una tendencia para igualar a la sociedad en el nivel medio de ingresos, ciudadanos de clases medias es la neta de cualquier país en vías del desarrollo.
¿Cómo hacerlo? Identificando de modo organizado a las familias de bajos ingresos, vinculando las ayudas a indicadores de salud y educación, y condicionando los subsidios al cumplimiento de las metas individuales planteadas.
En el mundo todo está escrito, no estoy inventando nada, eso es lo que se hace en las sociedades donde se tiene conciencia de lo que se quiere y a dónde dirigirse.
Dice un proverbio chino: “ Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de la vida”.
De eso se trata, lo demás es populismo puro y duro.