Marcos A. Orellana.
El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC) y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (Insaproma) exhortaron al Gobierno dominicano y a las empresas Punta Catalina y Barrick Pueblo Viejo a implementar las recomendaciones emitidas por el relator especial de la ONU sobre medioambiente y derechos humanos, Marcos A. Orellana.
Durante su visita al país, del 13 al 23 de mayo, Orellana evaluó la gestión de desechos peligrosos en provincias como Peravia, Duarte y Sánchez Ramírez, y en lugares como la mina de oro de Pueblo Viejo, Punta Catalina y el vertedero de Duquesa.
Al concluir su visita, el relator ofreció una declaración preliminar con recomendaciones clave, y anunció que presentará un informe final en septiembre ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Entre las sugerencias más destacadas figura que el Tribunal Constitucional reconsidere su posición sobre el Acuerdo de Escazú y que se reforme su ley para facilitar la revisión de resoluciones.
También recomendó incluir en la Ley de Medio Ambiente el crimen ambiental, con sanciones proporcionales al daño causado, lo cual fue calificado como estratégico por las organizaciones.
Las entidades resaltaron la importancia del seguimiento que dará Orellana a los casos de amparo contra Barrick Gold actualmente en el Tribunal Superior Administrativo (TSA).
CNLCC e Insaproma valoraron que el informe del relator colocará en el foco internacional los impactos ambientales de Punta Catalina y de la actividad minera de Barrick en el país.
Advirtieron que la comunidad internacional estará atenta a las medidas tomadas por el Estado y las empresas responsables para mitigar los daños e indemnizar a las víctimas.
Solicitaron a las autoridades prestar atención a la afirmación de que Punta Catalina emite gases y micropartículas perjudiciales para la salud humana y la agropecuaria, y que estas emisiones deben cumplir con los estándares de la OMS.
Asimismo, el relator instó a abandonar el uso de carbón mineral en Punta Catalina y considerar la conversión a gas natural.
Barrick Gold también fue instada a mejorar su relación con las comunidades cercanas a la presa de El Llagal, facilitando acuerdos económicos justos ante el alto precio internacional del oro.