Ramón Alvarado
Santo Domingo. -El ex
director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Ramón Alvarado, dijo que
en la República Dominicana se ha montado una exagerada campaña de propaganda
sobre supuestos brotes de infectados por el ántrax en la república de Haití,
con informaciones sanitarias del vecino país que aún no han sido confirmadas
por los organismos internacionales de salud que vigilan toda la región.
“Vemos en las
redes sociales videos, fotografías e informaciones falsas que sólo alimentan el
morbo y el temor entre los dominicanos, y en vez del Ministerio de Salud de
nuestro país trabajar su rol con seriedad ante este tipo de informaciones, lo
que vemos es a los militares asumiendo un papel que no les corresponde”, afirmó
el exfuncionario, al tiempo que exhortó a los ciudadanos a no dejarse atemorizar
por este tipo de campañas mediáticas sustentadas en suposiciones.
Al ser abordado por los comunicadores Valentín
Pérez y Carmen Polanco en el programa “Los Defensores”, que se difunde cada sábado
de 4 a 5 de la tarde por el Canal Seis (6), manifestó que este tipo de enfermedad
es muy rara en el continente y que, según la Organización Panamericana de la
Salud (OPS), hasta la fecha no se han diagnosticado casos confirmados de ántrax
en la región.
Según Alvarado, quien además es
especialista en pediatría, nuestro país ha retrocedido de una manera tan
alarmante en materia de salud pública, que enfermedades que ya habían sido
erradicadas hace décadas, como la difteria, han resurgido con un balance
negativo en los últimos años, reflejado en un aumento del 57% el año pasado, lo
que evidencia un notable descuido en los programas de vacunación bajo la
responsabilidad del Estado. “A esto se le agrega la negativa promoción de algunos
personajes contrarios a las vacunas que utilizan sin ningún control las redes
sociales para desanimar a la población a vacunar a sus hijos”, aseguró el médico.
También deploró el estado de los hospitales
públicos, abarrotados, sin equipos ni medicinas, situación que se empeora cada
día por “el fracaso de los Centros de Atención Primaria, los cuales pudieron
ser el primer frente de batalla para la asistencia a nuestro pueblo pobre”,
pero que por razones muy complejas en nuestro país no se ha podido implementar
en la dimensión y calidad como han sido concebidos.
“Las naciones que muestran mejores
indicadores de salud pública son aquellos que llevan la medicina a los campos y
barrios con los profesionales especialistas en medicina familiar y preventiva,
mientras los hospitales se dedican a tratar las especialidades y casos
complejos”, afirmó Alvarado.
Lamentó que valiosos equipos médicos que
fueron adquiridos en gobiernos anteriores hoy se están dañando en almacenes por
el incumplimiento del gobierno en la terminación de centros de salud que fueron
dejados con un alto porcentaje de ejecución.