Radhamés Jiménez
Santo Domingo. – El vicepresidente del partido Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez, destacó este domingo el entusiasmo y la masiva participación ciudadana en el proceso interno que desarrolla esa organización política, en el cual se eligen nuevos miembros de la Comisión Política.
Al ser abordado por la prensa durante la jornada, Jiménez afirmó que lo vivido en los locales de votación, tanto en la Casa Nacional como en diferentes puntos del país, refleja un “entusiasmo desbordante” en torno a la Fuerza del Pueblo y a su líder, el expresidente Leonel Fernández.
“Ustedes son testigos de excepción de lo que está ocurriendo. El país ha asumido este proceso con una energía extraordinaria. En la primera etapa parecía una elección presidencial, con largas filas y colas de votantes. Esto es una señal clara de que nuestro líder, el compañero Leonel Fernández, será el próximo presidente de la República”, expresó.
Jiménez recordó que, apenas dos meses después de las elecciones de 2024, en un encuentro con dirigentes locales en la provincia Duarte, había anticipado que “el pueblo saldría a buscar a Leonel Fernández para llevarlo al Palacio Nacional”, lo cual, según dijo, hoy se confirma con la efervescencia popular.
En cuanto al proceso interno, explicó que la votación cerrará a las 4:00 de la tarde, tras lo cual iniciará el conteo de votos. Señaló que los resultados serán dados a conocer en pocas horas, una vez la Comisión Electoral tenga listas las actas.
Sobre el caso SENASA, Jiménez reaccionó al informe depositado en la Procuraduría General de la República sobre supuestas irregularidades en esa institución, y sostuvo que corresponde al Ministerio Público realizar una investigación profunda y exhaustiva.
“Si se determinan elementos que conduzcan a una investigación penal y a un posible procesamiento, lo que corresponde es proceder conforme a la ley. Ese es el rol que tiene que jugar el Ministerio Público”, manifestó.
Finalmente, aclaró que dentro del proceso interno de la Fuerza del Pueblo solo se incorporarán alrededor de 10 nuevos miembros a la Comisión Política, en sustitución de vacantes existentes, y no una renovación masiva como se ha especulado.