Ángel Hernández
Santo Domingo, 15 de noviembre de 2024. El ministro de Educación de la República Dominicana, Ángel Hernández, reconoció que los resultados del sistema educativo nacional no cumplen con las competencias esperadas por la sociedad, señalando diversos factores que afectan la calidad del aprendizaje en el país.
En una carta dirigida al director del medio, Miguel Franjul, Hernández explicó que el Ministerio de Educación (MINERD) está consciente de las limitaciones del sistema y los retos que enfrenta para mejorar los indicadores educativos.
“Las constantes interrupciones de la docencia por el sindicato de los docentes tienen una cuota grande de responsabilidad en los bajos resultados, pero no es el único factor. Los padres han abandonado su responsabilidad con la educación de los niños. La familia es fundamental para lograr que los estudiantes se interesen en estudiar y mejorar su rendimiento”, expresó el ministro.
Hernández también compartió detalles sobre la ejecución presupuestaria del MINERD, destacando que el 89% de los 297,041 millones de pesos asignados anualmente se destinan a partidas obligatorias, como nóminas (69%), alimentación escolar (14%), pensiones y jubilaciones (9%), e INAIPI (6%).
“El restante 11% del presupuesto debe cubrir formación y capacitación de maestros, adquisición de mobiliarios, tecnologías para las escuelas, laboratorios, internet de banda ancha, evaluaciones educativas, edición de libros y materiales, construcción de aulas y mantenimiento de las existentes”, explicó.
A pesar de las adversidades, el ministro señaló avances en los indicadores educativos, citando evaluaciones como PISA y diagnósticos del tercer grado de primaria que reflejan una tendencia positiva.
Hernández aseguró que el MINERD está concentrando esfuerzos en los primeros tres grados de primaria y el primer ciclo de secundaria para mejorar los resultados a largo plazo. Además, destacó la implementación del Plan Horizonte 2034, una estrategia que establece la ruta hacia una educación de calidad para todos los estudiantes del sistema público.
“Tenemos confianza en derrotar el pesimismo pedagógico que ha primado por años en el sector educativo. Sabemos que el camino es largo, pero estamos decididos a transformar el sistema”, concluyó.
El Ministerio reafirma su compromiso con la educación de los niños, niñas y adolescentes del país, enfrentando los desafíos actuales con el objetivo de garantizar un futuro educativo más prometedor.