Entre 2 Dos

La OTAN reafirma su apoyo a Ucrania tras el uso de un misil experimental ruso

Misil Intercontinental


Bruselas, Bélgica. – La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) afirmó este viernes que el reciente lanzamiento de un misil balístico experimental de alcance intermedio por parte de Rusia contra Ucrania no alterará el compromiso de los aliados de continuar apoyando a Kiev frente a la agresión rusa.

"El despliegue de esta capacidad no cambiará el curso del conflicto ni disuadirá a los aliados de la OTAN de apoyar a Ucrania", declaró la portavoz de la Alianza, Farah Dakhlallah, en un comunicado enviado a la agencia EFE.

El lanzamiento del misil, denominado Oréshnik, fue realizado el jueves desde el complejo de misiles Kedr, en la región de Astraján, Rusia. La inteligencia ucraniana (GUR) detalló que el proyectil cubrió un millar de kilómetros en 15 minutos, alcanzando velocidades superiores a Mach 11, con seis cabezas de guiado y submuniciones.

Reunión del Consejo OTAN-Ucrania
En respuesta a este nuevo acto de escalada, la OTAN y Ucrania celebrarán una reunión el próximo martes 26 de noviembre en la sede de la Alianza en Bruselas. Fuentes de la organización confirmaron que el encuentro se realizará a nivel de embajadores y será una oportunidad para discutir las implicaciones de este ataque y reforzar la cooperación entre los aliados y Ucrania.

El Consejo OTAN-Ucrania, creado como un foro de consulta en cuestiones de seguridad, abordará el impacto de la guerra de agresión rusa y coordinará las medidas necesarias para enfrentar los recientes acontecimientos.

Putin y la Doctrina de Respuesta Militar
El presidente ruso, Vladímir Putin, confirmó el lanzamiento del misil hipersónico Oréshnik contra una instalación del complejo militar-industrial ucraniano. Putin explicó que el ataque responde al uso de armas de largo alcance proporcionadas por Estados Unidos y el Reino Unido, como los misiles ATACMS y Storm Shadow, utilizados por Ucrania para golpear infraestructura militar en las regiones rusas de Briansk y Kursk.

Putin advirtió que el empleo continuado de armamento occidental de largo alcance podría considerarse como una implicación directa de la OTAN en el conflicto, en línea con la nueva doctrina nuclear rusa que permite respuestas con armas nucleares ante ataques convencionales en ciertas circunstancias.

Escalada de Tensión
Este acto supone una nueva escalada en el conflicto entre Rusia y Ucrania, que ya ha movilizado a la comunidad internacional. Según la OTAN, el ataque no solo busca intimidar a los ucranianos, sino también generar presión sobre los países que apoyan a Ucrania.

A pesar de estas amenazas, la Alianza Atlántica reiteró su compromiso de respaldar a Kiev en la defensa de su soberanía frente a la agresión rusa, reafirmando que los actos de terror y las tácticas intimidatorias no alterarán su postura.