Eduardo Hidalgo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores.
El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, anunció ayer la creación de una mesa de trabajo multidisciplinaria que se encargará de abordar de manera integral la problemática social de la violencia, abuso, violaciones sexuales y el acoso en las escuelas del país. La medida busca desarrollar un enfoque comprensivo y colaborativo para enfrentar estos graves problemas que afectan a la comunidad educativa.
La declaración de Hidalgo surge en el contexto del reciente caso en el municipio de Quisqueya, San Pedro de Macorís, donde dos profesores fueron acusados de violar sexualmente a una estudiante de 13 años. La Oficina de Atención Permanente de San Pedro de Macorís aplazó el conocimiento de la medida de coerción contra uno de los imputados, identificado como Fernando Altagracia Peña Eusebio, para el próximo lunes 2 de diciembre, debido a que la defensa técnica no estaba lista para la audiencia.
Rechazo rotundo a los actos de violencia
Eduardo Hidalgo dejó claro que la ADP jamás apoyará ni tolerará ningún acto que atente contra la integridad física y mental de los estudiantes en las escuelas públicas del país. "Con toda la responsabilidad que nos caracteriza, condenamos y repudiamos enérgicamente la denunciada violación sexual contra una niña del Centro Educativo La Siria", expresó Hidalgo.
En relación con los profesores acusados, Hidalgo informó que han sido suspendidos automáticamente como afiliados de la ADP, y permanecerán en esa situación hasta que la justicia garantice un debido proceso. "No es la primera vez que hemos suspendido a docentes en situaciones similares. Actuaremos de la misma manera siempre que sea necesario", puntualizó.
Llamado a una investigación exhaustiva
El presidente de la ADP hizo un llamado a las autoridades competentes para que realicen una investigación rigurosa y exhaustiva, que permita determinar la veracidad de los hechos y establecer las responsabilidades judiciales correspondientes.
Compromiso con la eliminación de la violencia contra la mujer
Hidalgo, quien participó en el acto de juramentación del Consejo Nacional de Comisarios de la ADP para la gestión 2024-2027, aprovechó la ocasión para recordar que ayer se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En ese sentido, solicitó que se enfrente y denuncie cualquier tipo de violencia en los centros educativos del país. "Es fundamental que los docentes, desde sus aulas y en cualquier espacio magisterial, hagan un esfuerzo para concientizar y prevenir la violencia contra la mujer en todas sus manifestaciones. No solo debemos enfrentarla, sino también denunciarla oportunamente", subrayó Hidalgo.
Mesa de trabajo multidisciplinaria
Con el fin de abordar la problemática de la violencia en las escuelas, Hidalgo informó que la ADP convocará a una mesa de trabajo multidisciplinaria. En dicha mesa participarán instituciones como la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Educación y su área de orientación y psicología, además de organismos internacionales como la Fundación Estancia, ONU Mujeres, UNICEF, y la UASD. También se invitará a las asociaciones de Padres y Amigos de la Escuela, la Asociación Dominicana de Profesionales de Trabajo Social, y los colegios de Médicos, Abogados, Periodistas, Psicólogos y Orientadores, entre otros actores clave en la lucha contra la violencia.
El objetivo de esta mesa será desarrollar políticas y estrategias efectivas para prevenir y erradicar la violencia en las escuelas, promoviendo una educación libre de acoso y abusos, y protegiendo los derechos y la seguridad de los estudiantes.
Compromiso con una educación segura
La ADP reafirma su compromiso con una educación de calidad y libre de violencia, y continuará trabajando junto a las autoridades y organizaciones sociales para crear un entorno seguro para los estudiantes en todo el país. La mesa de trabajo multidisciplinaria será un paso crucial para consolidar este compromiso y abordar de manera integral los problemas que afectan la convivencia escolar.