Entre 2 Dos

Fabricantes de vacunas caen en bolsa tras elección de Kennedy Jr. como secretario de Salud

Bolsa


Nueva York, 15 de noviembre de 2024.Las acciones de las principales fabricantes de vacunas registraron una notable caída este jueves en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de la Bolsa de Wall Street, tras el anuncio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de nombrar a Robert F. Kennedy Jr., un conocido activista antivacunas, como próximo secretario de Salud.

Al cierre del mercado, las acciones de Moderna cayeron un 6 %, las de Pfizer un 3 %, y las de Novavax un 7 %. Por su parte, BioNTech, colaborador de Pfizer en el desarrollo de su vacuna contra la COVID-19, registró una caída del 7 % en sus valores bursátiles.

El nombramiento de Kennedy Jr. ha generado controversia debido a su historial de declaraciones polémicas y teorías conspirativas relacionadas con la salud pública. Durante la pandemia, el activista afirmó que el virus de la COVID-19 estaba diseñado para afectar principalmente a caucásicos y negros, y que las personas de origen chino y judío asquenazí eran las más inmunes.

Además, Kennedy Jr. ha sostenido que las vacunas están vinculadas al autismo y es fundador de la organización antivacunas Children’s Health Defense. También se ha pronunciado en contra del uso del fluoruro en el agua corriente, un aditivo utilizado en Estados Unidos durante más de ocho décadas para prevenir caries dentales.

En el ámbito político, el futuro secretario de Salud ha señalado que los demócratas reciben mayor apoyo financiero de las farmacéuticas que los republicanos y ha asociado el aumento de tiroteos masivos en escuelas con el uso de antidepresivos como el Prozac.

Por su parte, Donald Trump utilizó su red social Truth Social para defender su elección, prometiendo que el Departamento de Salud y Servicios Humanos desempeñará un papel crucial en proteger a los estadounidenses de "productos químicos nocivos, contaminantes, pesticidas, productos farmacéuticos y aditivos alimentarios que han contribuido a la crisis de salud en el país".

El anuncio ha generado incertidumbre entre inversores y expertos del sector salud, quienes temen un impacto negativo en las políticas de vacunación y en la percepción pública sobre las medidas de salud basadas en evidencia científica.