Entre 2 Dos

España revisará a la baja la previsión de crecimiento para 2021 por el retraso de los fondos de la UE

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño


El Gobierno español revisará a la baja su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2021 debido al retraso de los fondos de recuperación europeos, dijo este jueves la ministra de Economía, Nadia Calvino.

Actualmente, el Ejecutivo proyecta un repunte del 7,2% para este año que podría llegar al 9,8% con los fondos europeos después de que la producción se hundiera un 11% en 2020, pero el banco central y otros analistas esperan un crecimiento más lento. Dejamos atrás un duro primer trimestre que es la principal razón por la que vamos a revisar a la baja nuestra previsión para este año, en el que anticipábamos un crecimiento de alrededor del 7% y puede que sea más pequeño", ha explicado Calviño en una entrevista con Bloomberg TV.

Esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza sus previsiones para España, hasta un crecimiento del PIB del 6,4% en 2021, el mayor entre las economías avanzadas junto con Estados Unidos. No obstante, queda por debajo de los pronósticos del gobierno español. Finalmente, Calviño admite que la recuperación económica no será tan vigorosa tras el primer trimestre. "Podría ser algo más bajo", ha señalado la ministra en una entrevista en Bloomberg TV, debido al impacto de la tercera ola de la pandemia de coronavirus en la economía en los primeros meses del año, que ha retrasado un trimestre la recuperación.

A pesar de ello, Calviño asegura que se ha producido una mejora "muy rápida" de la economía en marzo, lo que llevará a un segundo trimestre "de transición" seguido de un fuerte rebote en la segunda mitad de 2021.

A esto contribuirá un "cambio en la dinámica del turismo" tras el levantamiento del estado de alarma, ya que la vicepresidenta es "bastante optimista" de que en verano una "buena parte" de la población europea esté vacunada. "Siempre he dicho que la política económica más importante ahora es vacunar, vacunar y vacunar", ha indicado.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya avanzó el pasado martes una actualización de las previsiones macroeconómicas para incorporar el "considerable" impacto de la tercera ola de la pandemia y la borrasca Filomena.

Sobre esta cuestión, la vicepresidenta ha destacado que en España se está cumpliendo el plan de vacunación y ya se ha inyectado la primera dosis a unos 6 millones de personas, alrededor del 13% de la población y se está en camino de alcanzar el 70% para el verano. "Apoyamos el enfoque de la UE de hablar con una sola voz y negociar con una sola voz con las compañías farmacéuticas. Creo que ha demostrado ser la mejor manera.", ha afirmado.

Desempleo

Por otro lado, la vicepresidenta ha mostrado su desacuerdo con los pronósticos del FMI sobre la evolución del desempleo en España, que seguiría en 2026 aún por encima del nivel previo a la pandemia, y ha expresado su confianza en que España será capaz de reducir el paro con mayor rapidez de lo que anticipa el organismo internacional.

"No coincido con la aproximación realizada por el FMI en sus previsiones de tasa de paro para España. Gracias a las medidas adoptadas en marzo del año pasado hemos tenido una dinámica del mercado laboral muy diferente de crisis anteriores. Pensamos que seremos capaces de reducir la tasa de paro más rápido de lo que el FMI prevé", ha afirmado.

No obstante, ha reconocido que el elevado desempleo en España es una de las desigualdades que han lastrado el crecimiento del país durante décadas, a pesar de distintas reformas realizadas, por lo que ha subrayado que el plan de recuperación ofrece una buena oportunidad de cambiar algunos elementos para acometer una reforma laboral ambiciosa.

Afortunadamente en el Gobierno tenemos muy claro la necesidad de llevar a cabo una serie reformas en paralelo con la inversión, así como la importancia de llegar a acuerdos con los agentes sociales para tener un crecimiento fuerte, pero también sostenible, ha apuntado.