Elon Musk
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que Elon Musk y Vivek Ramaswamy encabezarán el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Este organismo buscará implementar una reforma drástica en la administración pública, enfocada en reducir el gasto excesivo y reestructurar la burocracia gubernamental.
“Esto hará temblar el sistema y a todos los implicados en el despilfarro gubernamental”, aseguró Musk tras el anuncio. Trump calificó la iniciativa como el "Proyecto Manhattan de la administración pública" y fijó el 4 de julio de 2026, aniversario 250 de la independencia de Estados Unidos, como fecha para cumplir con los objetivos del DOGE.
Aunque el DOGE no tendrá funciones oficiales dentro del gobierno, trabajará en colaboración con la Casa Blanca y la Oficina de Gestión y Presupuesto para diseñar un modelo de gestión basado en principios empresariales. Musk afirmó que podría recortar hasta dos billones de dólares del gasto público anual. Sin embargo, expertos económicos consideran que estos recortes masivos requerirían ajustes significativos en servicios esenciales, como la seguridad social.
El magnate, con una fortuna de $319 mil millones, también ha dejado entrever que los despidos masivos de funcionarios serán compensados con paquetes de indemnización atractivos. Al mismo tiempo, este rol podría beneficiar sus intereses empresariales, facilitando el desarrollo de vehículos autónomos y proyectos de SpaceX a través de la reducción de regulaciones.
Por su parte, Vivek Ramaswamy, quien apoyó a Trump tras su retiro de las primarias republicanas, es conocido por su postura a favor de reducir drásticamente el tamaño del gobierno. Durante su campaña, propuso la eliminación de agencias como el FBI y el Departamento de Educación, una tarea que requeriría aprobación del Congreso.
La colaboración entre Musk y Ramaswamy promete un cambio disruptivo en el funcionamiento del gobierno federal, aunque sus planes han generado escepticismo y controversia entre economistas y funcionarios públicos.