[Santo Domingo, R.D. – 14 de noviembre de 2024] – En una sesión extraordinaria celebrada ayer, el Senado de la República aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que modifica la Ley 138-11 Orgánica del Consejo de la Magistratura, con el objetivo de regular y adecuar el proceso de escogencia del Procurador General de la República y sus procuradores adjuntos.
Principales modificaciones aprobadas
El informe presentado por la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos incluyó la incorporación del capítulo XII y los artículos 35.1 al 35.6, que establecen lo siguiente:
- Artículo 35.1: El Procurador General y la mitad de los procuradores adjuntos serán designados por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a propuesta del presidente de la República.
- Artículo 35.2: Los designados ejercerán sus funciones por un período de dos años inamovibles.
- Artículo 35.3: Si el CNM no elige a los postulados propuestos por el presidente, el proceso deberá repetirse hasta completar todas las vacantes.
- Artículo 35.4: Para su designación, los postulados deberán contar con un mínimo de cinco votos favorables de los miembros del CNM.
- Artículo 35.5: El CNM podrá renovar los cargos al finalizar el período de dos años, salvo destitución previa mediante juicio político.
- Artículo 35.6: En caso de ausencia definitiva del Procurador General o de algún procurador adjunto, los sustitutos serán seleccionados mediante el mismo mecanismo.
Adicionalmente, se aprobaron cambios en los artículos dos y tres de la ley:
- Artículo dos: Modifica la composición del CNM, que ahora estará integrado por el presidente de la República, quien lo presidirá, y en su ausencia, por el vicepresidente.
- Artículo tres: Especifica las funciones futuras del CNM, entre ellas la designación de jueces de la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Superior Electoral (TSE) y sus suplentes.
Otros proyectos aprobados durante la sesión
- Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral: Aprobada en primera lectura, esta legislación define la categoría institucional del TSE, garantizando su independencia y autonomía, además de establecer los requisitos para sus miembros y su régimen de responsabilidades.
- Modificación a la Ley 1-24: En segunda lectura, el Senado aprobó los cambios que colocan a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) bajo la dependencia de las Fuerzas Armadas, fortaleciendo la coordinación y supervisión del organismo.
Relevancia de estas medidas
El presidente del Senado destacó que estas modificaciones buscan fortalecer la institucionalidad y garantizar un proceso transparente y objetivo en la designación de altos funcionarios de justicia. "Estamos dando pasos significativos hacia un sistema judicial más robusto, con normas claras que beneficien a la ciudadanía y refuercen la democracia", expresó.