Entre 2 Dos

Omar Fernández espera se apruebe reforma del Código Penal en nueva legislatura del Congreso

Omar Fernández


Santo Domingo - El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, manifestó su esperanza de que en la nueva legislatura del Congreso Nacional, que inicia este 27 de febrero, finalmente se apruebe la reforma del Código Penal, una medida que ha sido postergada en varias ocasiones.

“Ojalá, yo soy de los que aún no pierde la esperanza de que en esta legislatura le podamos dar a este país un nuevo Código Penal”, expresó Fernández. Destacó la necesidad de introducir más de 100 nuevos tipos penales para fortalecer el combate contra la delincuencia en el país.

Además, el senador subrayó la importancia de reformar la Ley de Seguridad Social, calificándola como una medida de justicia para los dominicanos.

Reforma del Código Penal: una espera prolongada

Al finalizar la primera legislatura ordinaria del cuatrienio 2024-2028, la reforma del Código Penal quedó nuevamente engavetada, siendo esta la cuarta vez en los últimos cinco años que se pospone la actualización del marco penal dominicano. La falta de consenso entre los legisladores ha sido el principal obstáculo para su aprobación.

Desde su promulgación en 1884, este conjunto de leyes ha estado en un constante proceso de revisión durante los últimos 21 años sin lograr ser enviado al Poder Ejecutivo. En la Cámara de Diputados, otros proyectos que contemplaban esta medida intentaron ser fusionados con la propuesta enviada por el Senado, pero sin éxito.

Los exdiputados José Horacio Rodríguez y Magda Rodríguez presentaron una iniciativa que incluía avances en derechos penales y las denominadas tres causales para proteger los derechos de las mujeres, pero esta propuesta también perimió.

En julio de 2024, la comisión especial encargada de estudiar la pieza realizó una vista pública donde se recibieron más de 50 observaciones de ciudadanos, entidades sociales y empresas. Sin embargo, las diferencias entre legisladores en diversos puntos obstaculizaron la unificación del proyecto y su eventual aprobación.

Nuevas tipificaciones penales propuestas

La reforma del Código Penal incluiría la tipificación de nuevos delitos, tales como:

  • Acumulación de penas.

  • Terrorismo, sicariato y genocidio.

  • Infracciones graves de guerra y de lesa humanidad.

  • Desaparición forzada de personas.

  • Feminicidio y sus agravantes.

  • Inducción y cooperación al suicidio.

  • Daños con sustancias químicas (ácido del diablo).

  • Trato cruel, inhumano o degradante.

  • Robo de identidad y su modalidad agravada.

  • Perturbación telefónica.

  • Divulgación no consentida de audios e imágenes.

  • Uso indebido de datos personales y estudios genéticos sin consentimiento.

  • Manipulación ilícita de genes y fecundación de óvulos para fines distintos a la procreación.

  • Reproducción asistida no consentida.

  • Actividad sexual no consentida.

  • Participación en infracciones graves de guerra.

  • Negligencia en el control de subordinados.

  • Atentado imprudente contra la vida.

  • Responsabilidad de personas jurídicas en casos de atentados culposos contra la vida.

  • Bullying y bullying agravado.

  • Operaciones comerciales con niños y adolescentes.

  • Responsabilidad de personas jurídicas en casos de incapacidades prolongadas.

Con estas modificaciones, se espera fortalecer el sistema de justicia penal en la República Dominicana y ofrecer respuestas efectivas a problemáticas sociales y criminales actuales. Sin embargo, la falta de consenso sigue siendo el principal desafío para la aprobación de la reforma.