Entre 2 Dos

Oferta hotelera y conectividad aérea, los retos del sector turístico para el 2025

Turismo Dominicano


Santo Domingo, 2 de enero de 2025. La República Dominicana se prepara para un año desafiante en su sector turístico, con la oferta hotelera y la conectividad aérea como dos de los principales retos a superar en 2025. Como uno de los destinos más populares del Caribe, el país busca mantener su competitividad en un mercado global cada vez más exigente.

Expansión de la oferta hotelera

El crecimiento sostenido del turismo en el país ha impulsado una demanda creciente de infraestructura hotelera. En este sentido, el Ministerio de Turismo ha anunciado planes para incentivar la construcción de nuevos complejos turísticos y modernizar los ya existentes. Sin embargo, las autoridades reconocen que el reto no solo consiste en aumentar el número de habitaciones, sino también en diversificar la oferta.

“La tendencia global se inclina hacia experiencias personalizadas y sostenibles. Nuestro objetivo es atraer inversiones que apuesten por proyectos innovadores y ecoamigables que respondan a esta demanda”, explicó el ministro de Turismo, David Collado. Además, el gobierno busca fomentar el turismo más allá de los destinos tradicionales como Punta Cana y Santo Domingo, promoviendo regiones como Pedernales, Samaná y Montecristi.

Conectividad aérea: un factor clave

Otro desafío crucial es la conectividad aérea. A pesar de los avances logrados en la apertura de nuevas rutas internacionales, el país enfrenta la necesidad de aumentar la frecuencia de vuelos y establecer acuerdos con aerolíneas de mercados emergentes. Esto será fundamental para mantener el flujo de visitantes y facilitar el acceso desde diferentes partes del mundo.

“En 2025, el enfoque estará en mejorar las conexiones con mercados clave como Europa y América Latina, así como en fortalecer las rutas hacia Estados Unidos, nuestro principal emisor de turistas”, agregó Collado. Además, la modernización de los aeropuertos y la implementación de tecnologías para agilizar los procesos migratorios forman parte de la estrategia para optimizar la experiencia de los visitantes.

Innovación y sostenibilidad como pilares

El sector turístico dominicano también enfrenta el desafío de adaptarse a las nuevas tendencias y demandas del mercado. La sostenibilidad y la digitalización serán clave para atraer a un turista más consciente y tecnológico. Por ello, se han anunciado iniciativas que incluyen la certificación de hoteles y atracciones bajo estándares internacionales de sostenibilidad, así como el desarrollo de aplicaciones móviles que faciliten la planificación y reserva de actividades.

Proyecciones optimistas

A pesar de los retos, las proyecciones para el 2025 son alentadoras. La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) estima que el país podría recibir más de 8 millones de visitantes internacionales este año, superando las cifras récord de 2024. Este crecimiento dependerá, en gran medida, del trabajo conjunto entre el sector público y privado para superar los retos y aprovechar las oportunidades.

Con una estrategia integral que prioriza la diversificación, la conectividad y la sostenibilidad, la República Dominicana se encamina a consolidarse como un líder en el turismo del Caribe.