Orlando Jorge Mera
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Previo a la intervención
del presidente Luis Abinader en la XXVII Cumbre Iberoamericana en Andorra, el
ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, participó en un diálogo
organizado por la Secretaria General Iberoamericana.
De acuerdo a un comunicado, en el diálogo Jorge Mera instó a
impulsar un cambio de paradigma en el modelo económico que lleve a crear una
economía más sostenible para hacer frente a los retos medioambientales.
El planteamiento fue hecho por Jorge Mera como parte de los
principales objetivos que tiene República Dominicana para continuar
desarrollando la Agenda Medioambiental Iberoamericana cuando el presidente
Abinader asuma la presidencia pro tempore de la Cumbre Iberoamericana.
Esta agenda busca cumplir el Acuerdo de Paris, los Objetivos
de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y la activación
de la recuperación económica de una forma eficaz y socialmente equitativa y
medioambientalmente tolerable.
Orlando Jorge Mera
En su participación en el conversatorio Iberoamericano “¿Qué
agenda medioambiental para el futuro?”, Jorge Mera indicó que para continuar
con esta agenda el país como parte de la Región Iberoamericana tendría que
seguir dando pasos hacia la economía circular, inclusiva y participativa.
“Necesitamos una transición de la Región hacia una
recuperación sostenible, justa y verde de nuestros países, post covid-19,
también combatir el cambio climático basándonos en la adaptación, así como en
la protección de los ecosistemas”, indicó el ministro al tiempo de recordar que
República Dominicana como isla se ve muy afectada por los efectos del
calentamiento global.
Además, explicó que es necesario fomentar fondos de
recuperación y restructuración para financiar objetivos como eficiencia
energética, cambio climático, equidad de género, gestión de riesgo y gobernanza
digital, las cuales, serán parte de la agenda de trabajo que ejecutará el país
cuando asuma la presidencia Pro Tempore en esta XXVII Cumbre Iberoamericana.
Cooperación internacional
Al ser cuestionado sobre otras acciones que como país se
pueden desarrollar para combatir los efectos negativos en el medioambiente,
Orlando Jorge Mera aseguró que se hace necesario la colaboración internacional
para combatir problemáticas como la presencia del sargazo y la erosión de las
playas.
En el Diálogo Medioambiental Iberoamericano también
participaron, Silvia Calvó Armengol, ministra de Medio Ambiente, Agricultura y
Sostenibilidad de Andorra; Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra para
la Transición Ecológica del Gobierno de España y Andrea Meza Murillo, ministra
de Ambiente y Energía de Costa Rica. El diálogo fue dirigido por Rebeca
Grynspan, Secretaria General Iberoamericana.
Sobre el Diálogo Iberoamericano
El Diálogo Medioambiental Iberoamericano se enmarca en la
semana de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno y
tiene como objetivo profundizar en el análisis de los desafíos y oportunidades
de la Agenda Medioambiental Iberoamericana aprobada por los 22 países del
espacio iberoamericano en la X Conferencia Iberoamericana de Ministras y
Ministros de Medio Ambiente, celebrada en septiembre de 2020, que guiará la
dimensión medioambiental y climática de la Conferencia Iberoamericana.
En este contexto se presentará el “Informe sobre Innovación
para el Desarrollo Sostenible en Iberoamérica 2021”, elaborado por el
Observatorio Iberoamericano de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de La
Rábida como insumo técnico para los contenidos de la Cumbre.
En la XXVII Cumbre que lleva por lema “Innovación para el Desarrollo Sostenible – Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del coronavirus”. Los países iberoamericanos impulsarán diferentes líneas de acción con el objetivo de impulsar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.