Danilo Diaz
El Gobierno de la República Dominicana ha presentado una adenda al Presupuesto Nacional del próximo año, con el objetivo de continuar con la reducción de gastos y destinar más recursos al aumento salarial de los médicos del país. Entre las medidas propuestas se incluye una significativa reducción de los fondos que reciben los partidos políticos por concepto de financiamiento público, así como otros ajustes presupuestarios en diversas áreas.
Una de las principales medidas es la reducción de la publicidad oficial en más de 3 mil millones de pesos, con el fin de liberar recursos para destinarlos a áreas prioritarias, como la mejora salarial de los profesionales de la salud. Esta medida ha sido bien recibida por sectores que han demandado un aumento para los médicos, quienes continúan desempeñando un papel fundamental en la atención sanitaria del país.
Críticas del legislador Danilo Díaz
Sin embargo, la propuesta ha sido criticada por algunos legisladores, entre ellos el diputado peledeísta Danilo Díaz, quien considera que la reducción en publicidad no es suficiente para enfrentar el déficit fiscal y el endeudamiento creciente del Gobierno. Díaz señaló que, a pesar de la reducción de más de 3 mil millones de pesos en este rubro, el Gobierno ha estado gastando más de 8 mil millones de pesos anuales en publicidad.
El legislador observó que, por cuarto año consecutivo, los gastos del Gobierno superan los ingresos, lo que contribuye al aumento del endeudamiento público. Además, Díaz destacó que el presupuesto para gasto de capital se ha reducido, lo que implica que habrá menos obras de infraestructura y desarrollo en las provincias, afectando especialmente a las comunidades más alejadas de la capital.
Propuesta de ajuste presupuestario
El Gobierno, por su parte, ha defendido la propuesta de ajuste, asegurando que se trata de una medida responsable para garantizar el bienestar de los sectores más vulnerables, sin comprometer el cumplimiento de las metas fiscales. Según el Ejecutivo, las medidas de austeridad y recorte de gastos son necesarias para lograr un equilibrio fiscal y evitar un mayor endeudamiento.
El aumento salarial para los médicos, contemplado en la adenda, es parte de los esfuerzos del Gobierno para mejorar las condiciones laborales del sector salud y continuar enfrentando los desafíos derivados de la pandemia y otros problemas del sistema sanitario. El Ejecutivo asegura que, a pesar de las críticas, este ajuste presupuestario permitirá aumentar las asignaciones a sectores clave como la salud y la educación, mientras se controlan los gastos superfluos.
Conclusión
La propuesta de adenda al presupuesto nacional continuará siendo debatida en el Congreso, donde se espera que se realicen ajustes adicionales. Mientras tanto, el Gobierno mantiene su compromiso con la mejora de las condiciones salariales para los médicos y con la implementación de políticas fiscales responsables, aunque el camino hacia un consenso sobre el ajuste presupuestario se prevé complicado, especialmente con las críticas por la reducción de obras en las provincias y el aumento del endeudamiento.