Entre 2 Dos

«Fue como un tsunami»: los testimonios de los sobrevivientes de las catastróficas inundaciones que dejan alrededor de 100 muertos en España

Valencia


Valencia, España. – Entre el martes y el miércoles, el este y sureste de España se vieron afectados por un temporal sin precedentes, conocido como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que dejó un rastro de destrucción en la región de Valencia. El fenómeno climático causó inundaciones masivas, desplazó vehículos, destruyó infraestructuras y, lamentablemente, ha dejado al menos 95 muertos y decenas de desaparecidos.

El joven Guillermo Serrano Pérez, de 21 años, residente de Paiporta, cerca de Valencia, describió la escena como "un tsunami". “Cuando el agua empezó a subir, llegó como una ola”, relató. Él y su familia fueron sorprendidos por una tromba de agua mientras conducían por la autopista el martes por la noche. Para salvar sus vidas, abandonaron el vehículo y treparon a un puente.

La Agencia Meteorológica Española (Aemet) ya había advertido el martes por la mañana sobre la peligrosidad de la situación, emitiendo una alerta roja para la región de Valencia. A lo largo del día, las autoridades locales instaron a la población a mantenerse lejos de las orillas de los ríos y evitar desplazamientos innecesarios. Sin embargo, para muchos, como Guillermo y su familia, la fuerza de la naturaleza fue demasiado rápida y devastadora.

En Chiva, a solo 20 kilómetros de Valencia, las fuertes lluvias convirtieron las calles en ríos caudalosos que arrastraron coches, farolas y mobiliario urbano. "De repente cayó un chaparrón muy fuerte desde arriba… y el agua subió un metro o metro y medio en pocos minutos”, explicó el alcalde de Riba-roja de Túria, otra localidad gravemente afectada.

A pesar de los esfuerzos de los servicios de emergencia, la rapidez de la inundación sorprendió a todos. En Paiporta, Patricia Rodríguez quedó atrapada en su vehículo en medio de un atasco. “El agua empezó a subir y los coches comenzaron a flotar. Teníamos miedo de que el río se desbordara porque estábamos en la zona más peligrosa”, compartió con los medios.

Muchos cuestionan la respuesta de Protección Civil, que no envió un aviso de alerta a los residentes hasta pasadas las 20:00 horas, varias horas después de la primera alerta meteorológica emitida por Aemet. La tardanza en la advertencia ha sido criticada, ya que miles de personas seguían en las carreteras regresando a sus hogares al final de la jornada laboral.

La tragedia ha dejado escenas de desolación en múltiples localidades, con testimonios como el de Paco, que viajaba de Valencia a Picassent y fue arrastrado por la corriente: “La presión era tremenda. Conseguí salir del coche, pero el agua me empujó contra una valla... Me arrancó la ropa”.

La región continúa en alerta y las autoridades locales y nacionales han intensificado los operativos de rescate y recuperación.