Entre 2 Dos

Francisco Javier García exige explicación del Gobierno sobre entrada de arroz libre de impuestos

Francisco Javier Garcias


Santo Domingo.– Francisco Javier García, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), demandó al gobierno una explicación clara ante la inminente entrada al país de arroz libre de impuestos, proveniente de los Estados Unidos, en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica (DR-CAFTA).

García advirtió que a partir del 1 de enero de 2024, el cereal importado de los países contratantes ingresará al mercado dominicano sin aranceles, lo que ha generado una profunda preocupación entre los productores nacionales. Según explicó, esta medida podría desestabilizar el mercado local y llevar a la quiebra a muchos productores debido a la competencia de precios significativamente más bajos.

“Ha llegado el momento de que las autoridades dominicanas, al más alto nivel, ofrezcan una respuesta clara a los productores de arroz, que se sienten desesperados por la situación”, expresó.

Panorama complejo para los productores
El dirigente político resaltó que renegociar el DR-CAFTA es una tarea compleja, ya que requeriría el consenso de todas las naciones firmantes: Estados Unidos, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua.

García acusó a las autoridades dominicanas de dar largas al problema, sin presentar alternativas concretas para proteger la producción nacional de arroz frente a este desafío.

“Se han limitado a posponer soluciones, mientras los productores enfrentan un futuro incierto”, enfatizó.

Impacto en el sector agrícola
Francisco Javier García llamó al gobierno a tomar medidas urgentes para mitigar el impacto que esta situación podría tener en uno de los sectores agrícolas más importantes del país. Asimismo, insistió en la necesidad de implementar políticas públicas que permitan a los productores nacionales competir en condiciones más justas en el mercado.

El dirigente concluyó su intervención recordando que la estabilidad de los productores nacionales de arroz no solo es un asunto económico, sino también un tema de seguridad alimentaria para la República Dominicana.