Entre 2 Dos

Atribuyen altas facturas a mayor consumo de electricidad

Facturación


El alza que experimentan los usuarios de electricidad se debe a un mayor consumo por la alta temporada de calor, según las autoridades del sector.

El presidente del Consejo Unificado  de las Emprsas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, dijo que no hay cambios en la tarifa, es la misma, por lo que los usuarios deben monitorear y controlar su consumo que en esta época de calor siempre aumenta con el mayor uso de los abanicos y aires acondicionados.

Ayer, la Oficina de Protección al Consumidor (Protecom), de la Superintendencia de Electricidad llamó a los usuarios a controlar su consumo y a acercarse a la institución donde serán atendidos.

Clientes del servicio eléctrico se quejan de que están recibiendo altas facturaciones de consumo con relación a inicios del año.

Datos oficiales dan cuenta que el 95% de las reclamaciones al Protecom es por alta facturación.

Edes suplían demanda

Las empresas de distribución eléctrica (Edes) ofrecían ayer cerca del 100% de la demanda de energía del SENI, con la excepción de Edesur que tenía 10 circuitos fuera por mantenimiento y avería en hora de las 9:30 de la mañana.

Marranzini explicó que en otras épocas los usuarios no pasan de 200 a 300 kilos de consumo, pero con el calor llega o pasan de 700 kilos porque usan más el aire acondicionado y el aire dura más tiempo para enfriar y por eso sube la factura, no la tarifa.

El presidente del CUED recordó que el tema es la alta temperatura y por eso hasta que no llegue octubre el consumo va a seguir alto y eso pasa en todo el mundo por el calor. Hasta que se vaya el verano.

Frágil

El sector eléctrico dominicano se desenvuelve en un entorno de fragilidad, debido a la falta de inversiones en redes y al hurto de los usuarios, lo que convierte las pérdidas técnicas y las no técnicas en una pesada carga para las finanzas públicas.

De hecho, este martes, luego de un suministro de 377 megas y solo seis circuitos fuera en Edenorte, 896 mg, para un 99.14% y un circuito fuera en Edeeste, y 931.74 mg, para un suministro de un 95.29% con 10 circuitos fuera en Edesur, a mediodía se registró una avería.

En un documento lampresa Edesur informó que la salida de las plantas de AES Dominicana provocó un déficit de energía en las distribuidoras de electricidad.

"Múltiples circuitos de las empresas distribuidoras de electricidad fueron afectados por un evento en línea de transmisión que afectó plantas generadoras de AES Dominicana, provocando un déficit temporal en la oferta de energía", informó Edesur.

No obstante, precisó que a la 1:00 de la tarde de este martes, la situación ya se había normalizado.

Edesur señaló que el problema también impactó a las distribuidoras Edenorte y Edeeste, pero que ya fue solucionado.

Sepa más

Respuestas

Protecom (Protección al Consumidor), de la Superintendencia de Electricidad (SIE), en 2024 la entidad dio respuestas a 72,000 decisiones de reclamos de usuarios, una cifra récord de atención, pero las quejas son cada vez más crecientes, ya que entre abril junio 2024 y 2025 las reclamaciones pasaron de 14,176 a 15,165, y en julio septiembre del pasado año ya estaban en 26,545, resultando la mayor queja a la Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), con 14,149.

A agosto de este año, más de 48,300 usuarios han presentado quejas y más de la mitad de estas han sido favorables para los usuarios. Edeeste siempre encabeza las quejas, seguida de Edesur y de Edenorte. Un 95% de las reclamaciones hasta agosto registra Protecom.