Obrero haitiano
A pesar de las críticas y el rechazo manifestado por la oposición, varios legisladores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) han expresado su respaldo a la propuesta del Gobierno para regularizar a los empleados de la construcción que se encuentran de manera irregular en el país.
Mientras el presidente Luis Abinader ha reiterado su compromiso de llevar a cabo deportaciones masivas de haitianos de manera semanal, algunos congresistas ven en la regularización de los trabajadores indocumentados una posible solución para atender la gran cantidad de extranjeros que laboran en la construcción y otros sectores del país.
En este sentido, el presidente de la Comisión Permanente de Fuerzas Armadas en la Cámara de Diputados, Ramón Bueno, propuso el pasado miércoles la creación de un registro de trabajadores haitianos indocumentados, que podría ser renovable cada seis meses o un año, con el objetivo de regularizar su estatus laboral y evitar su persecución por parte de las autoridades. Según Bueno, este registro permitiría a los empresarios que contraten a haitianos presentar su documentación legalizada al Gobierno, lo que ayudaría a evitar que se oculten trabajadores indocumentados.
"Es necesario un plan de legalización en el que cada empresario sea responsable de informar cuántos haitianos están trabajando legalmente en sus empresas", indicó el congresista.
Por su parte, el senador Dagoberto Rodríguez, de Independencia, expresó su opinión de que el objetivo del Estado debe ser "dominicanizar" las diversas profesiones, pero reconoció que, en caso de no ser posible, la regularización de los trabajadores haitianos y extranjeros es esencial para el orden y control del empleo en el país. "Hay que saber quiénes son", subrayó Rodríguez.
En un evento reciente organizado por la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), el presidente Abinader lanzó la plataforma "Construyendo RD", una herramienta que busca formar y capacitar a los dominicanos en oficios relacionados con la construcción, con el objetivo de aumentar el empleo de nacionales y promover la formalidad en el sector. Los congresistas consideran que esta iniciativa, al igual que la regularización de los trabajadores, será clave para el desarrollo socioeconómico y el fortalecimiento del marco regulatorio en el país.
Por otro lado, la exvicepresidenta de la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, destacó la importancia de que las empresas cumplan con las regulaciones laborales establecidas en el Código de Trabajo, en particular la ley que exige que al menos el 80% de los empleados en sectores productivos sean dominicanos. "El que no cumpla con esta normativa debe ser penalizado", señaló Almánzar, refiriéndose al artículo 135 del Código de Trabajo, que regula el porcentaje de empleados extranjeros en empresas dedicadas a la agricultura y la construcción.
En este contexto, se espera que la discusión sobre la regularización de los trabajadores indocumentados continúe en el Congreso, mientras el Gobierno y los sectores empresariales trabajan en iniciativas para formalizar el empleo en la construcción y otros sectores clave de la economía dominicana.