Partidos políticos
El año 2025 promete estar cargado de intenso activismo político tanto por parte del oficialismo como de la oposición, pese a que no se trata ni siquiera de un año preelectoral. Con cerca de cuatro años por delante antes de los próximos comicios municipales, congresuales y presidenciales, la atmósfera política en la República Dominicana ya se encuentra en ebullición.
El panorama se definió rápidamente tras la reelección del presidente Luis Abinader en mayo pasado. En el Partido Revolucionario Moderno (PRM), organización gobernante, surgieron de inmediato diversas aspiraciones presidenciales. Estas ambiciones se intensificaron luego de que el mandatario anunciara que no buscará un tercer mandato, una decisión respaldada por una modificación constitucional que incluyó un transitorio que le impide aspirar nuevamente.
Días después de su reelección, Abinader convocó a una reunión con los principales aspirantes presidenciales del PRM. Entre los asistentes se encontraban Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, director de Aduanas; Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional y secretaria general del PRM; David Collado, ministro de Turismo; y Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA). También participaron Guido Gómez Mazara, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), y Tony Peña Guaba, coordinador del Gabinete de Políticas.
Sin embargo, las actividades proselitistas continuaron tras este encuentro, lo que llevó al presidente del PRM, José Ignacio Paliza, a emitir un memorándum prohibiendo las campañas a destiempo. A pesar de esto, la dinámica interna en el partido oficialista sigue siendo intensa, con varios actores perfilándose como posibles sucesores de Abinader.
La oposición no se ha quedado atrás. En la Fuerza del Pueblo (FP), liderada por el expresidente Leonel Fernández, las tensiones internas han salido a la luz. Destacados dirigentes como Félix Bautista y Rubén Maldonado han protagonizado debates en torno a quién debería ser el próximo candidato presidencial. Las dudas parecieron disiparse recientemente, cuando Omar Fernández, senador del Distrito Nacional, reconoció públicamente a su padre como el líder indiscutible del partido.
Por su parte, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) también ha comenzado a movilizarse. Francisco Javier García, exministro de Turismo, fue el primero en anunciar oficialmente su intención de buscar la candidatura presidencial. Otros nombres que resuenan incluyen a Abel Martínez, excandidato presidencial; Margarita Cedeño, exvicepresidenta; Francisco Domínguez Brito, Charlie Mariotti, y Juan Ariel Jiménez.
Con 3 años y 8 meses para los próximos comicios, el pueblo dominicano se encuentra inmerso en un ambiente de constante actividad política. Todo indica que el 2025 será un año de intensas pugnas y estrategias, marcando el ritmo de lo que será una larga carrera hacia las elecciones de 2028.